Una forma diferente de estar conectados…
En esta sección van a encontrar Columnas escritas por varios Veteranos
abordando temas tanto políticos, personales, institucionales, anécdotas,
vivencias y mucho más
Palo Rodriguez
Reflejo
41 años pasaron,muchos nubarrones,mucho sol,muchos caminos recorridos y el reflejo sigue intacto.
Visiones,sonidos,sensaciones que persisten y el reflejo sigue igual.
Como un capricho de la memoria al que llamamos recuerdo que nos empuja,que nos detiene., asi transitamos.y el reflejo nos sigue en cada paso.
Las noches oscuras,el frio,la sensacíon de hambre dispara
Remembranzas mezcla de tristeza y del tezón forzado y salvador.
Y el reflejo está ahí.
Convivimos con el,lo aceptamos,nos fundimos con el y de alguna manera somos inseparables.
Un reflejo atemporal,no direccional.
Ese que se activa en una charla,en compartir una comida.
Pero sobre todo cuando miramos los ojos de un compañero.
Se desdibuja el presente y en una paradoja temporal viajamos en ese reflejo a las mismas situaciones,los mismos recuerdos y al mismo lugar.
Eso nos gusta,nos desagrada,nos humaniza y a veces nos saca el alma.
Nosotros sabemos esto. porque cuando miramos esos contornos nos vemos reflejados ahí.
Y cuando no asomamos a un espejo son las islas las que están ahí.
Ellas y nosotros.
Un mismo reflejo.
Palo Rodriguez
Nestor Robles
Buenos dias a todos y todas
Hoy se cumple un año mas de una causa que nos une a todos.
Es un orgullo poder hablar en representación de los hijos e hijas de los veteranos de guerra de la matanza.
Es un orgullo para nosotros poder decir que somos hijos de héroes que defendieron nuestro territorio ante el imperialismo británico.
Es un orgullo poder acompañarlos hoy y en cada oportunidad que tenemos.
Al mismo tiempo también sabemos que estar hoy aca y en cada lugar donde se conmemora el dia del veterano de guerra y los caidos en Malvinas, es gracias a que ellos, los que volvieron, pudieron sembrar memoria en todo el pueblo.
Para nosotros es un honor seguir manteniendo viva la causa Malvinas, es parte de nuestra esencia, es lo que mamamos desde chicos y estamos convencidos que es ese el camino que debemos seguir y el que ellos nos marcaron.
Malvinizar, como los hacen ellos todos los días. En cada escuela donde transmiten a los chicos lo que significa Malvinas. En cada rincón del país donde dejan en claro que esas tierras son tan nuestras como cualquier lugar de nuestro territorio.
Esperamos el día que ellos no estén contar con el apoyo de quienes tienen poder de decisión, para seguir nosotros, malvinizando.
Si hoy vemos murales o carteles que mencionan a las islas, si hoy todos sabemos qué son las islas Malvinas, es gracias a que ellos lograron sembrar memoria en toda la sociedad. Y es por eso que la lucha continua.
Es difícil pensar que después de tantos años tengan que seguir luchando por sus derechos, tengan que seguir luchando por salud, por reconocimiento o incluso por saber hoy, quienes son y quienes no son veteranos de guerra.
Lamentablemente los años demostraron que ningún gobierno les dio nada, desde las primeras pensiones hasta incluso los últimos logros, fueron gracias a su lucha. Tuvieron que soportar que los escondieran, que se trate de no hablar de Malvinas e incluso represiones por parte del estado cuando solo reclamaban lo que les correspondía.
Hoy después de tantos años aprendimos con su ejemplo que luchar no es en vano, que luchar sirve y es nuestro deber, no solo como hijos, sino como sociedad seguir reclamando por nuestra soberanía sobre las islas.
Sabemos que es un camino difícil y que mientras pasan los años nos van faltando cada vez mas veteranos, pero somos nosotros, las futuras generaciones, quienes debemos tomar ese compromiso para que La causa Malvinas y los caidos nunca se olviden.
Por eso hoy mas que nunca debemos renovar el compromiso de afirmar en una sola voz que las Malvinas fueron, son y serán Argentinas.
Al Grupo Moises hace 41 años un 22 de Mayo a las 8:25 sobre la Bahía Choiseul
Y recien empezaba la mision
En los dias suscesivos hariamos rugir los cañones mas de 2000 veces hasta que agotaron municion...Pero esa...Esa es otra historia...la Patrullera Río Iguazú de la Prefectura Naval Argentina transportaba hacia Darwin dos obuses Oto Melara de la Ba B del Grupo de Artillería Aerotransportado 4. En el trayecto fueron atacados por dos aviones Harriers quienes logran dañarla de gravedad, pero por la pericia de su Capitán queda varada en la costa. Los piratas no se la llevaron de arriba, un avión fue derribado por el cabo segundo Raúl Ibañez, el Cbo Benitez de la Prefecturael era quien era el apuntador de la ametralladora 12.7, quien resultaría muerto en combate en esta acción por el paso del primer harrier y el segundo se tragaría la cortina de disparo que realizaría Ibañes y caería . Luego estos obuses serían rescatados por personal del GA Aerot 4, RI 25 y Fuerza Aérea y sería empleados en el combate de Darwin y Gosse Green, pero esta es otra historia.
Palo Rodriguez
DIA TRISTISIMO HACE 41 AÑOS Para mis Compañeros de Darwin.
Hacedores casi anonimos de una historia apenas sobrevolada.
Con todas las situaciones adversas que se presentaban una tras otra. Llevaré las visiones de sus acciones en el corazon hasta el ultimo dia.
No hubo y tal vez. No haya una mencion a la altura de los hechos.
No es esto un reclamo. Mucho menos una pretencion grandilocuente. La puta que hemos sido humildes.
Rambos? Rambos no ví. Pero lo que si ví. A Hombres con entereza. A hombres con la hidalguia de Proceres. A hombres que codo a codo. Se relevaban para dar lo mejor.
Que en lo mas profundo del caos miraban de reojo al camarada. Ese 28 casi a las 22hs. Palito esperaba que el obus escupiera para ver y saber donde llevar el proyectil que llevaba en las manos. Un paso cada 3 segundos. Demasiada lentitud.En ese destello vi las 2 siluetas...
Uno de Uds. Me lo sacó de las manos. No recuerdo quien.
El otro era el Cabo Sarmiento me tironeo del Duvet me giró y me dijo Flaco vamos a la enfermeria sino no llegas a mañana... llegamos a la enfermeria... trajeron un quemado con un Instalaza. Sin orejas,sin nariz retorciendose de dolor. Pensé que si me cortaban los pies seria al otro dia. Que el otro estaba peor que yo. Un par de hs. Despues cuando me habia templado y dejado de sentirme miserable me vinieron a buscar...
"Se terminó flaco hay que entregar el armamento... vamos".
Volví a verlos otra vez juntos.
Mas grandes que antes.
Con la insignia que la mugre deja despues del mas arduo trabajo. Con las manos llagadas por no claudicar.
Los vi con lagrimas en los ojos y con la cabeza en alto...
Gigantes en la derrota.
Y juntos esperamos las 11 de la mañana para la formacíon y entrega del armamento.
Terminaba el 1er. Capitulo de la Unidad. Escapando de los designios de la muerte. Por el azar,el destino o sabrá Dios porque.
Pero lo que yo sí sé es que no pude estar mejor rodeado en esta nuestra historia.
Gracias a cada uno de Uds.
Palo Rodriguez
Extraído del libro "Dioses del Trueno-G.A.Aerot4 en Malvinas". Pirca Ediciones. Paginas 161-162-163. Relato del entonces Subteniente Jose Eduardo Navarro.
"La verdad es que si un desea empezar su carrera profesional con buenos ejemplos, yo tuve los mejores y en el propio combate. Me marcaron a fuego,, me dieron confianza, me hicieron sentir feliz de haber estado cada uno de esos días a su lado y la verdad, los extraño, los admiro y los abrazo en mi recuerdo.
Previamente a su llegada cumplimos muchas misiones de fuego, me refiero antes de la presencia de Chanampa y Zanela. Teníamos que ir a tirar a 6 km adelante en primera linea, contra los ingleses que habían desembarcado en San Carlos. Todas las noches iba con mis soldados a hacer fuego de hostigamiento, llevaba 5 o 6 soldados distintos para que descansen. Hoy la verdad siento un cierto dolor, o nostalgia, porque nunca se reconoció que el Grupo tuvo su Bautismo de Fuego en Combate e inicio sus misiones de fuego en Darwin y que los primeros oficiales, suboficiales y soldados que entraron en combate frontal contra el enemigo ingles fuimos nosotros. Fuimos parte de ese combate que hoy la historia militar reconoce como el mas feroz de todo el conflicto.
Por eso, mas allá de este relato, quiero destacar y resaltar a todos mis hombres de la Batería de Tiro B porque el hundimiento del "Río Iguazu", con dos servicios de pieza completo, fue un impacto moral muy fuerte no solo para nosotros sino ademas para el resto de la Unidad, ya que las primeras 48hs todos pensaron que habíamos muerto.
Esta es una manifestación que hago para reconocer también el valor de los soldados que me acompañaron y que sobrevivieron a un ataque aéreo, llegaron a la costa, siempre con el espíritu bien alto y jamas renegando o aflojando moralmente ante semejante desafío, armaron los cañones, combatieron antes, durante el propio combate y querían seguir combatiendo al ordenarse la rendición.
¿quien puede malintencionadamente decirles "chicos de la guerra"?
Fueron "Hombres de la Guerra" patriotas de verdad, ciudadanos comprometidos con su tierra, y dispuestos a todo, por sus amigos, por sus mandos y por su Unidad.
Uno podía haber dicho perdí los cañones, están debajo del agua, pedazos sumergidos que ni siquiera sabíamos con certeza que podríamos armarlos, anteojos de puntería sometidos al agua de mar, no teníamos idea si iban a volver a funcionar o no, pero todos queríamos probar y los soldados no dudaban. No querían rendirse. Eran artilleros de la clase 62 y ya habían probado alguna vez en la paz el olor embriagante del azufre, de la pólvora.
Y así, no obstante todas las dificultades, los soldados nunca bajaron los brazos, y lo mas destacable fue que querían seguir combatiendo, el esfuerzo y el sacrificio que hicieron fue algo enorme, algo sublime que los enaltece como hombres, como argentinos dispuestos a vender cara su derrota, ciudadanos que aun bajo el servicio militar obligatorio se sintieron obligados moralmente con su Patria, con su gente, con su tierra y su historia.
La noche previa a la llegada de Chanampa, salimos a tirar en esos fuegos de hostigamiento a las tropas inglesas que avanzaban y se rompió la cuna inferior del cañón, producto de esos días en que estuvo sumergido, a contacto con la sal, que se habría comido la junta, supongo que por esa causa se arruino. Por tal motivo, mande a pedir una cuna inferior (recordaba que en la batería B había una cuna de repuesto que habíamos llevado) y ahí fue que el Jefe de la Unidad no solo me mando la cuna sino que envio a un Héroe.
El Tte. 1ro Chanampa llego el 27 de mayo a la tarde. Le mostré toda la zona de posiciones donde habitualmente íbamos a tirar y esa noche me ordeno descansar porque el iría con Zanela a recorrer la zona mas adelante. Me acosté, luego de varias noches sin reposo y pensé que descansaría, pero a la medianoche empezó el bombardeo.
Aunque ya estaba acostumbrado, me di cuenta
Extraído del libro "Dioses del Trueno-G.A.Aerot4 en Malvinas". Pirca Ediciones. Paginas 161-162-163. Relato del entonces Subteni
"La verdad es que si un desea empezar su carrera profesional con buenos ejemplos, yo tuve los mejores y en el propio combate. Me marcaron a fuego,, me dieron confianza, me hicieron sentir feliz de haber estado cada uno de esos días a su lado y la verdad, los extraño, los admiro y los abrazo en mi recuerdo.
Previamente a su llegada cumplimos muchas misiones de fuego, me refiero antes de la presencia de Chanampa y Zanela. Teníamos que ir a tirar a 6 km adelante en primera linea, contra los ingleses que habían desembarcado en San Carlos. Todas las noches iba con mis soldados a hacer fuego de hostigamiento, llevaba 5 o 6 soldados distintos para que descansen. Hoy la verdad siento un cierto dolor, o nostalgia, porque nunca se reconoció que el Grupo tuvo su Bautismo de Fuego en Combate e inicio sus misiones de fuego en Darwin y que los primeros oficiales, suboficiales y soldados que entraron en combate frontal contra el enemigo ingles fuimos nosotros. Fuimos parte de ese combate que hoy la historia militar reconoce como el mas feroz de todo el conflicto.
Por eso, mas allá de este relato, quiero destacar y resaltar a todos mis hombres de la Batería de Tiro B porque el hundimiento del "Río Iguazu", con dos servicios de pieza completo, fue un impacto moral muy fuerte no solo para nosotros sino ademas para el resto de la Unidad, ya que las primeras 48hs todos pensaron que habíamos muerto.
Esta es una manifestación que hago para reconocer también el valor de los soldados que me acompañaron y que sobrevivieron a un ataque aéreo, llegaron a la costa, siempre con el espíritu bien alto y jamas renegando o aflojando moralmente ante semejante desafío, armaron los cañones, combatieron antes, durante el propio combate y querían seguir combatiendo al ordenarse la rendición.
¿quien puede malintencionadamente decirles "chicos de la guerra"?
Fueron "Hombres de la Guerra" patriotas de verdad, ciudadanos comprometidos con su tierra, y dispuestos a todo, por sus amigos, por sus mandos y por su Unidad.
Uno podía haber dicho perdí los cañones, están debajo del agua, pedazos sumergidos que ni siquiera sabíamos con certeza que podríamos armarlos, anteojos de puntería sometidos al agua de mar, no teníamos idea si iban a volver a funcionar o no, pero todos queríamos probar y los soldados no dudaban. No querían rendirse. Eran artilleros de la clase 62 y ya habían probado alguna vez en la paz el olor embriagante del azufre, de la pólvora.
Y así, no obstante todas las dificultades, los soldados nunca bajaron los brazos, y lo mas destacable fue que querían seguir combatiendo, el esfuerzo y el sacrificio que hicieron fue algo enorme, algo sublime que los enaltece como hombres, como argentinos dispuestos a vender cara su derrota, ciudadanos que aun bajo el servicio militar obligatorio se sintieron obligados moralmente con su Patria, con su gente, con su tierra y su historia.
La noche previa a la llegada de Chanampa, salimos a tirar en esos fuegos de hostigamiento a las tropas inglesas que avanzaban y se rompió la cuna inferior del cañón, producto de esos días en que estuvo sumergido, a contacto con la sal, que se habría comido la junta, supongo que por esa causa se arruino. Por tal motivo, mande a pedir una cuna inferior (recordaba que en la batería B había una cuna de repuesto que habíamos llevado) y ahí fue que el Jefe de la Unidad no solo me mando la cuna sino que envio a un Héroe.
El Tte. 1ro Chanampa llego el 27 de mayo a la tarde. Le mostré toda la zona de posiciones donde habitualmente íbamos a tirar y esa noche me ordeno descansar porque el iría con Zanela a recorrer la zona mas adelante. Me acosté, luego de varias noches sin reposo y pensé que descansaría, pero a la medianoche empezó el bombardeo.
Aunque ya estaba acostumbrado, me di cuenta
¿Cómo era el pueblo criollo que habitaba Malvinas antes de la invasión inglesa de 1833? ¿Cómo se vivía en las Islas? ¿Por qué el buque USS Lexington de Estados Unidos atacó las Islas en 1831? ¿Qué pasó desde entonces hasta la usurpación británica?
Entrevistamos al historiador Federico Ortega y a Jimena Vernet, descendiente de Luis Vernet, gobernador de Malvinas hasta 1833
Observatorio Malvinas UNLa
Miércoles 28 de septiembre de 1966. Es un día calmo y soleado de primavera en Buenos Aires.
El diario Crónica da la noticia de la toma del secuestro de un avión de Aerolíneas Argentinas y que fue desviado con rumbo a Malvinas. Allí aterrizó y se izaron banderas nacionales
¿Quiénes hicieron este operativo? ¿Cómo lo hicieron? ¿Cuál era su intención?
En este capítulo entrevistamos a Norberto Karasiewicz y Fernando Lisardo, integrantes del Operativo Cóndor.
Observatorio Malvinas UNLa
Investigamos los hechos de enero de 1976, cuando llegó a Malvinas la misión Shakleton para estudiar la explotación de los recursos naturales. El gobierno argentino advirtió a los británicos sobre este atropello y tomó medidas ¿Qué hizo el Gobierno Nacional? ¿Hubo una disputa diplomática? ¿Qué pasó con la misión y cuáles fueron sus resultados? El historiador Federico Ortega describe en qué consistió la misión Shakleton y sus resultados. Por otro lado, Diego Mazzieri, biógrafo autorizado de Isabel Martínez de Perón, cuenta sobre las medidas que tomó el gobierno nacional en defensa de la soberanía y qué iba a pasar el 24 de marzo de 1976 en el Congreso Nacional.
Observatorio Malvinas UNLa
En el cuarto capítulo investigamos sobre por qué #Malvinas fue prioridad para la Junta Militar. ¿Los militares de Estados Unidos tenían interés en el Atlántico Sur? ¿Hubo factores británicos que provocaron el desembarco argentino? Estudiamos las causas exógenas que llevaron al enfrentamiento militar sin quitar las responsabilidades que le caben a la dictadura militar argentina. Cuando se habla del 2 de abril se analizan los motivos de la Junta Militar para llevar adelante ese acto, pero muchas veces no se analiza qué actores impulsaron a los militares argentinos a tomar esa acción.
Observatorio Malvinas UNLa
Continuamos nuestra investigación con los crímenes de guerra que cometieron los británicos durante el Conflicto del Atlántico Sur. El hundimiento del Crucero ARA General Belgrano ¿fue un crimen de guerra? ¿Por qué Margaret Thatcher ordenó hundirlo? Analizamos las causas del hundimiento del Crucero, y entrevistamos a los Combatientes de Malvinas Juan Vera - sobreviviente del hundimiento - y César Trejo.
Observatorio Malvinas UNLa
Luego de los combates en Darwin - Pradera del Ganso, los ingleses obligaron a los prisioneros a realizar tareas prohibidas por los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales, que incluyen normas específicas diseñadas para proteger a los combatientes, heridos y prisioneros en conflictos armados. Para responder a la pregunta sobre qué pasó con estos hechos, entrevistamos al Subteniente (R) Combatiente de Malvinas, Leonardo Duran, que relata sobre los hechos de aquel fatídico 1° de junio de 1982. Además, existieron asesinatos de prisioneros argentinos durante el Conflicto del Atlántico Sur, que fueron denunciados por un militar británico. El Combatiente de Malvinas César Trejo explica qué pasó con estas denuncias.
Festival por la soberanía de Malvinas: “Vamos a conmemorar el día más lindo que tenemos”
La actividad se realizará este sábado en el Ateneo Don Bosco, ubicado en Bolívar 1.682 (Ramos Mejía), y contará con música en vivo, bailes, visitas al Museo de la Memoria y un homenaje a los Veteranos....